Distancia: 6,700 Km | Circular: Si ![]() |
IBP: 34 | Inicio: Barjacoba |
Recomendado para: Niños | |||
Dificultad Física: Baja | Dificultad Técnica: Baja | Desnivel ![]() |
Desnivel ![]() |
Tiempo Total: 2:00 h | Tiempo Movimiento: 1:30 h | Tiempo Subiendo: 0:43 h | Tiempo Bajando: 0:37 h |
Cota Máxima: 1445 | Cota Mínima: 1247 | Ciclabilidad: 75,00 % | |
Tipo Terreno: Camino carretero y sendas entre la maleza | Pista: 81,70 % | Asfalto: 18,30 % | Sendero: 0,00 % |

Desglose Km: | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
![]() |
Valoración usuarios: | 0/10 (0 Votos) |
Localización: Barcajoba
Resumen Poblaciones:
Barjacoba
Lugares de Interés: Lagunas
Descripción de la Ruta:
Nos dirigimos por la autovía al pueblo de
Padornelo, una vez aquí, a la plaza de la iglesia donde tenemos un amplio
aparcamiento y una gran fuente con un crucero, desde esta plaza nos dirigimos
dirección sureste bajando con la finalidad de salir del pueblo de Padornelo
para cruzar aproximadamente a unos 500 metros la autovía A-52 por debajo,
inmediatamente un puente para cruzar el río Leira, estamos en el camino de
Santiago Sanabrés. Iremos por una senda paralela al río Leira que nos permite
contemplar el mismo desde distintos puntos. Subimos un trozo por el camino de
Santiago Sanabrés. A 1,3 Km. nos encontramos a nuestra izquierda con una pista
para helicóptero y el centro de conservación de carreteras, 300 metros más
arriba dejamos el camino de Santiago para incorporarnos a la pista de los
eólicos, encontraremos a la izquierda una cruz de peregrino. Empezamos a subir
con mayor intensidad hacia el alto de Gamoneda. A 3,9 Km del punto de salida
está el cruce que nos llevaría al Tejedelo, nosotros nos vamos a la derecha
para coronar el alto de Gamoneda que se encuentra a unos 6 km del inicio de la
ruta, un poco más adelante y antes de empezar el descenso el centro de
transformación. Toda esta zona cuenta con unas vistas fantásticas, podremos ver
panorámicas de Hermisende, San Ciprian, Castrelos. A unos 6 Km más abajo del
alto de Gamoneda dejamos la pista para bajar por la zona de Fonte la Carne,
atravesando cortafuegos y regatos. A unos 15,5 Km del inicio llegamos abajo y
nos ponemos paralelos con la A-52 donde veremos un túnel cuya misión es el de
paso de animales salvajes. Un poco más arriba a unos 800 metros nos
incorporamos a una carretera que está muerta, seguimos para llegar a unos
depósitos de sal, a 200 metros de estos depósitos extremar las precauciones ya
que llegamos a un tramo de carretera (el acceso al área de servicio del
Padornelo), cruzaremos la autovía A-52 por encima de un puente, pasado dicho
puente nos incorporamos al Camino de Santiago Sanabrés, 300 metros más adelante
volvemos a cruzar la autovía A-52 esta vez por debajo mediante un túnel, a unos
2 Km de aquí llegaremos al puente del río Leira y al primer túnel de nuestra
ruta donde volvemos a cruzar por debajo la autovía A-52 quedando unos 500
metros para llegar a la plaza de la Iglesia del pueblo de Padornelo.
Observaciones:
El itinerario transcurre por trozos del camino tradicional del Ayuntamiento de Lubián, trozos del camino de Santiago Sanabrés y pistas de los eólicos, se puede hacer en cualquier época del año buscando el encanto de cada estación, es un camino de acceso a tierras y molinos eólicos, se puede hacer a pie, caballo y en bicicleta. En este hábitat podremos ver animales como el corzo, jabalí y águilas entre otros, en verano es una ruta dura por la escasez de sombras ya que discurre en la mayoría de los sitios por zonas abiertas. Veremos panorámicas de los valles de los ríos Leira y Tuela, y panorámicas de Padornelo, Aciberos, Lubián, Hedroso, Hermisende, Castrelos y San Ciprián, dicha ruta parte de la plaza de la iglesia de Padornelo.
Esta zona se dedica principalmente a la explotación eléctrica.
Esta ruta va dirigida a todo el mundo que está muy bien preparado físicamente por la cantidad de kilómetros que tiene dicha ruta. La ruta es sencilla pero larga, apta para niños extremando las precauciones en algún sitio, sobre todo en las zonas de carretera y arroyos.
Fotos de la Ruta: